Libros Recomendados de Líneas Eléctricas de Alta Tensión
Líneas Eléctricas y Transporte de Energía Eléctrica
Antonio Fayos Álvarez
Es el libro de referencia en la asignatura de Líneas Eléctricas y Transporte de Energía Eléctrica que se imparte en el Grado de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ya que el docente que imparte esta asignatura es el autor de este libro
El libro Líneas Eléctricas y Transporte de Energía Eléctrica escrito por Antonio Fayos Álvarez tiene como objetivo ayudar a los estudiantes de Ingeniería Eléctrica a comprender todos los temas relacionados con las líneas eléctricas, tanto desde una perspectiva eléctrica como mecánica, desarrollándose el libro en siete temas:
-
Bases económicas del transporte de energía.
-
Cables eléctricos y calculo de lineas óhmicas.
-
Cálculo de líneas eléctricas con efectos óhmicos e inductivos.
-
Cálculo eléctrico de líneas capacitivas.
-
Regulación de la tensión en las lineas de transporte.
-
Cálculos mecánicos y sistemas de puesta a tierra.
El libro consta de 672 páginas y fue publicado por la Universitat Politècnica de València en 2009. Si eres alumno/a de la UPV puedes adquirir el libro con un descuento si lo compras en La Librería de la UPV (presencialmente u online).

Reglamento de Líneas de Alta Tensión y sus fundamentos técnicos
Jorge Moreno Mohino, Fernando Garnacho Vecino, Pascual Simón Comín y José Rodríguez Herrerías
Aunque puedes descargar gratuitamente el reglamento de líneas eléctricas de alta tensión y sus guías técnicas de aplicación (echa un vistazo a la sección de Recursos de la web), esta versión impresa del reglamento detalla y aclara diferentes puntos en los que el/la estudiante o profesional de ingeniería eléctrica puede presentar dudas, utilizando figuras, esquemas, fotografías y textos aclaratorios para facilitar la comprensión.
El "Reglamento de Líneas de Alta Tensión y sus Fundamentos Técnicos" es un libro escrito por Jorge Moreno Mohino, Fernando Garnacho Vecino, Pascual Simón Comín y José Rodríguez Herrerías y publicado por la Editorial Paraninfo.
El Reglamento de líneas eléctricas aéreas y subterráneas, aprobado por Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, establece los requisitos técnicos y administrativos para adaptar las líneas eléctricas de alta tensión al crecimiento del consumo eléctrico, garantizando un alto nivel de seguridad para las personas, así como la fiabilidad y calidad en el suministro eléctrico. Este libro contiene el texto íntegro del Reglamento, detalla los requisitos para su instalación, así como los principios y fundamentos técnicos en los que se basa, utilizando multitud de figuras, esquemas, fotografías y textos aclaratorios a las disposiciones reglamentarias. Completamente actualizado, incluyendo las correcciones publicadas en el BOE los días 17 de mayo y 19 de julio de 2008.
El objetivo del libro es facilitar la comprensión y aprendizaje progresivo del regalmento al profesional, ingeniero, inspector, mantenedor, instalador eléctrico o estudiante, cuyos ámbitos de actuación estén relacionados con el diseño, ejecución, mantenimiento o revisión de las líneas de alta tensión. De esta forma, se simplifica la dificultad que entraña la lectura de un texto de la extensión y complejidad del Reglamento de Líneas de Alta Tensión.
Hay que reseñar las interpretaciones que ofrece de las diferentes hipótesis de cálculo que presenta el R.D. 223/2008, ayudando a su comprensión, complementándose perfectamente con los otros libros recomendados.
En resumen, este libro es una herramienta valiosa para cualquier persona interesada en comprender las líneas eléctricas de alta tensión y su regulación.

Cálculo y Diseño de Líneas Eléctricas de Alta Tensión
Pascual Simón Comín, Fernando Garnacho Vecino, Jorge Moreno Mohíno y Alberto González Sanz
Este libro destaca por la gran cantidad de ejercicios resueltos de la temática de cálculo y diseño de líneas eléctricas de alta tensión, aplicando el R.D. 223/2008 de 15 de febrero, así como la presentación de la teoría de cada uno de sus temas.
El libro “Cálculo y diseño de líneas eléctricas de alta tensión” de Pascual Simón Comín, Fernando Garnacho Vecino, Jorge Moreno Mohíno y Alberto González Sanz, presenta el estado actual de la tecnología eléctrica aplicada al cálculo y diseño de líneas eléctricas de alta tensión, tanto aéreas como subterráneas. Ofrece una exposición sencilla de las bases teóricas que permiten al lector aplicarlas en la resolución de numerosos ejemplos reales de ingeniería. Además, se abordan las prescripciones reglamentarias aplicables según el Reglamento de Líneas de Alta Tensión (RLAT) de acuerdo al R.D. 223/2008 de 15 de febrero. Está estructurado en seis capítulos dedicados al diseño eléctrico de líneas, cálculo mecánico de conductores, apoyos y cimentaciones, diseño de instalaciones de puesta a tierra y cálculo de líneas subterráneas, no existiendo ningún otro libro que reúna de una forma tan detallada y con un enfoque eminentemente práctico, todos los aspectos relacionados con el diseño de líneas de alta tensión.
Es de reseñar su originalidad y novedad los capítulos y apartados dedicados por ejemplo, al cálculo mecánico de apoyos según las hipótesis del nuevo reglamento de líneas eléctricas de alta tensión, al cálculo eléctrico del efecto corona comparando las tradicionales fórmulas de Peek con otros métodos más modernos, a la repotenciación de líneas aéreas mediante la utilización de conductores de altas prestaciones térmicas, a la comprobación de la adherencia entre anclaje y cimentación, al diseño de instalaciones de puesta a tierra de apoyos en líneas equipadas con cable de tierra, teniendo en cuenta las prescripciones del nuevo reglamento respecto a tensiones de paso y contacto, a la puesta a tierra de las pantallas en los cables subterráneos, a la capacidad de transporte permanente y transitoria admisible en las líneas o al cálculo de los campos magnéticos creados por éstas.
Su precio puede parecer algo elevado, pero estamos hablando de 922 páginas y un contenido de alta calidad, en el que se detallan aspectos clave en el cálculo y diseño de líneas eléctricas de alta tensión. En su caso, siempre puedes intentar sacarlo prestado de la biblioteca de tu universidad.
